República Dominicana impulsa el Proyecto de Ley de Crianza Positiva.
El Proyecto de Ley de Crianza Positiva en República Dominicana busca transformar las prácticas de crianza familiar, promoviendo métodos basados en el respeto, empatía y amor, para reducir la violencia contra niños y adolescentes.
SALUD Y BIENESTAR INFANTIL
10/3/20243 min read


República Dominicana impulsa el Proyecto de Ley de Crianza Positiva para reducir la violencia infantil
En octubre de 2023, la Cámara de Diputados de la República Dominicana, en colaboración con la organización internacional World Vision y otras entidades, lanzó un ambicioso proyecto de ley enfocado en transformar las prácticas de crianza y convivencia familiar en el país. Esta ley, conocida como el Proyecto de Ley de Crianza Positiva, busca promover una forma de educar a los niños y adolescentes basada en el respeto, el amor, la empatía y la responsabilidad, dejando atrás métodos tradicionales de disciplina que utilizan la violencia física o humillaciones. Este cambio pretende garantizar un desarrollo emocional y físico adecuado para los menores y, al mismo tiempo, reducir los niveles de violencia familiar.
Contexto y Necesidad del Proyecto
En la República Dominicana, las estadísticas sobre violencia infantil son alarmantes. Según la encuesta ENHOGAR 2019, el 64% de los niños y adolescentes en el país han sido víctimas de algún tipo de disciplina violenta. Esto incluye tanto el castigo físico como el abuso verbal, prácticas que, según numerosos estudios, impactan negativamente en el bienestar y desarrollo integral de los menores. Específicamente, los niños de entre 3 y 4 años son los más vulnerables a este tipo de correcciones. Aún más preocupante es que 29% de las víctimas de delitos sexuales son menores de 18 años.
Este escenario demuestra la urgencia de un cambio en las prácticas familiares en todo el país. La crianza positiva surge como una solución efectiva que busca reemplazar el castigo físico y el abuso verbal con alternativas basadas en el diálogo, la empatía y el respeto.
¿Qué es la Crianza Positiva?
El concepto de crianza positiva es central en este proyecto de ley. Se refiere a un enfoque de crianza donde las relaciones entre padres, madres, cuidadores y niños se basan en los derechos humanos y en principios de respeto mutuo. Este modelo busca que los adultos responsables eduquen a los menores sin recurrir a la violencia física ni a las humillaciones. En cambio, se promueve un ambiente donde los niños puedan aprender de sus errores y desarrollar su autonomía, siempre dentro de un marco de amor, empatía y responsabilidad.
La presidenta de CONANI, Paula Disla, enfatizó que la promulgación de esta ley sería un paso crucial para reducir los niveles de violencia en el entorno familiar y proteger a los niños y adolescentes de los castigos humillantes o físicos. Según ella, la ley permitirá a las familias adoptar nuevas herramientas para la disciplina, basadas en el afecto y la comprensión, y no en el miedo o el castigo.
Impacto en la Sociedad
Uno de los principales objetivos del Proyecto de Ley de Crianza Positiva es reducir la violencia en el contexto familiar y escolar, lo que tendrá un impacto directo en el bienestar de los niños y adolescentes. Las relaciones familiares más saludables y respetuosas contribuirán a un mejor desarrollo emocional de los menores, preparándolos para enfrentarse a la vida con mayor seguridad y autoestima.
Este cambio de paradigma también tiene el potencial de mejorar la cohesión social en el país. Al fomentar relaciones familiares basadas en el respeto mutuo, se espera que las futuras generaciones crezcan en ambientes más justos, equitativos y pacíficos. Además, al reducir los niveles de violencia dentro de los hogares, la ley contribuirá al bienestar general de la sociedad.
Próximos Pasos
El siguiente paso en la implementación de esta ley es su promulgación, lo que implicaría un cambio cultural significativo en la sociedad dominicana. Para asegurar el éxito de esta transformación, el gobierno y las organizaciones involucradas planean talleres educativos, campañas de concienciación y recursos de apoyo para las familias, de modo que puedan adoptar plenamente los principios de la crianza positiva.
De ser aprobada, esta ley marcaría un antes y un después en las políticas de protección infantil en la República Dominicana, ofreciendo alternativas claras a los métodos tradicionales de crianza, y promoviendo un entorno donde los niños puedan desarrollarse libres de violencia.
Conclusión
El Proyecto de Ley de Crianza Positiva es una respuesta directa a las alarmantes cifras de violencia infantil en la República Dominicana. Su enfoque en la protección de los derechos de los niños y adolescentes, y en la promoción de un ambiente familiar basado en el respeto y el amor, promete un futuro más saludable para las generaciones venideras. Con este proyecto, la República Dominicana se une a un movimiento global para erradicar la violencia infantil y asegurar que cada niño crezca en un entorno seguro y amoroso.