Aprendizaje visual, auditivo y kinestésico: Descubre el estilo de aprendizaje de tu hijo

Descubre cómo identificar el estilo de tu hijo y cómo apoyarlo de manera efectiva. Explora los métodos Aprendizaje visual, auditivo y kinestésico, para maximizar su potencial educativo.

EDUCACION Y APRENDIZAJE

10/8/20245 min read

Aprendizaje visual, auditivo y kinestésico: Descubre el estilo de aprendizaje de tu hijo

Cada niño es único y, por lo tanto, también lo es la manera en la que aprende. Algunos pueden captar una lección con solo escucharla, otros necesitan verla en acción, mientras que hay quienes requieren experimentar las cosas de manera práctica para comprenderlas por completo. Entender el estilo de aprendizaje de tu hijo es clave para ayudarle a maximizar su potencial y disfrutar del proceso educativo.

En este artículo, exploraremos los tres principales estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico, y cómo identificar el que predomina en tu hijo para adaptar las actividades educativas a su forma natural de aprender.

1. ¿Qué es un estilo de aprendizaje?

Un estilo de aprendizaje es simplemente la manera en que una persona procesa la información. Esto no significa que una persona solo pueda aprender de una manera específica, pero sí que existe una preferencia natural por ciertos métodos que hacen este sea más fluido y eficaz. Los tres estilos principales son:

  • Visual: los niños aprenden mejor cuando ven imágenes, gráficos o diagramas.

  • Auditivo: el aprendizaje se facilita al escuchar información, como en conversaciones o lecciones habladas.

  • Kinestésico: estos niños aprenden mejor a través de la experiencia física, tocando, moviéndose y manipulando objetos.

Es importante destacar que muchos niños no encajan estrictamente en una sola categoría. De hecho, la mayoría de las personas tienen una combinación de estos estilos, pero suelen mostrar una inclinación más fuerte hacia uno de ellos.

2. Estilo de aprendizaje visual

Los niños con un estilo de aprendizaje visual tienden a recordar mejor lo que ven. Son aquellos que disfrutan mirando imágenes, videos, gráficos o leyendo textos. Pueden destacar en actividades que implican observar detalles o seguir instrucciones visuales, y les resulta más fácil procesar información que está organizada de manera gráfica o esquemática.

Señales de que tu hijo podría ser un aprendiz visual:

  • Prefiere libros con imágenes o gráficos.

  • Tiende a recordar caras más que nombres.

  • Le gusta observar cómo se hace algo antes de intentarlo.

  • Disfruta los rompecabezas y juegos visuales como encontrar diferencias.

  • Organiza sus tareas o pertenencias de manera ordenada y visual.

Consejos para apoyarlo:

  • Utiliza gráficos, diagramas o mapas conceptuales para explicar ideas.

  • Haz listas o resúmenes visuales para organizar la información.

  • Asegúrate de que pueda observar demostraciones antes de hacer una tarea.

  • Proporciona libros con imágenes o ilustraciones que complementen el texto.

  • Usa colores o subrayados para destacar información importante en sus apuntes.

3. Estilo de aprendizaje auditivo

Los niños con un estilo de aprendizaje auditivo prefieren escuchar la información para comprenderla mejor. Les resulta más fácil recordar cosas que se han dicho en voz alta y disfrutan de las conversaciones, la música o las explicaciones habladas. Suelen aprender bien en entornos en los que las discusiones y las explicaciones orales son frecuentes.

Señales de que tu hijo podría ser un aprendiz auditivo:

  • Le gusta escuchar cuentos o audiolibros.

  • Aprende las canciones o rimas rápidamente.

  • Prefiere que le expliquen algo en lugar de leer las instrucciones.

  • Se distrae fácilmente con ruidos, pero presta atención cuando le hablan.

  • Disfruta las conversaciones o los debates y es muy verbal en sus interacciones.

Consejos para apoyarlo:

  • Lee en voz alta o permite que él mismo lo haga para comprender mejor.

  • Usa grabaciones o audiolibros como herramientas educativas.

  • Canta o inventa rimas para ayudarle a recordar información.

  • Conversa sobre lo que ha aprendido para reforzar el conocimiento.

  • Deja que grabe sus propias notas y las escuche más tarde.

4. Estilo de aprendizaje kinestésico

Los niños con un estilo de aprendizaje kinestésico necesitan moverse y usar su cuerpo para aprender. Estos niños suelen ser más activos y disfrutan interactuar físicamente con su entorno. Prefieren aprender haciendo, manipulando objetos y participando en actividades prácticas. A menudo, les cuesta permanecer quietos por largos períodos, ya que su cuerpo necesita estar en movimiento para procesar la información.

Señales de que tu hijo podría ser un aprendiz kinestésico:

  • Tiende a moverse mucho mientras trabaja, ya sea con las manos o el cuerpo.

  • Prefiere las actividades físicas, como deportes o juegos activos.

  • Disfruta construyendo cosas, usando herramientas o manipulando objetos.

  • Aprende mejor cuando participa en actividades prácticas o proyectos.

  • Le cuesta quedarse quieto en clases largas o cuando debe escuchar durante mucho tiempo.

Consejos para apoyarlo:

  • Introduce actividades prácticas en su aprendizaje, como construir maquetas o experimentar con materiales.

  • Permítele moverse mientras estudia, como caminar mientras repasa una lección.

  • Utiliza juegos o actividades físicas para enseñar conceptos.

  • Dale descansos regulares para moverse entre sesiones de estudio.

  • Fomenta el uso de objetos manipulativos, como bloques o rompecabezas, para aprender matemáticas u otros conceptos abstractos.

5. ¿Cómo identificar el estilo de aprendizaje de tu hijo?

Observar cómo tu hijo se enfrenta a diferentes situaciones de aprendizaje te dará pistas sobre su estilo predominante. Si prefiere ver cómo se hace algo antes de intentarlo, puede ser visual. Si te cuenta todo lo que aprendió en clase y disfruta de las explicaciones orales, puede ser auditivo. Y si necesita manipular objetos o moverse para concentrarse, es probable que sea kinestésico.

Otra opción es probar diferentes enfoques de aprendizaje y observar cómo responde. Puedes leerle un texto en voz alta, mostrarle un video sobre el mismo tema y luego pedirle que haga un proyecto práctico relacionado. Esto te permitirá ver cuál método le resulta más fácil y natural.

6. Combinar estilos de aprendizaje para un enfoque integral

Es importante recordar que la mayoría de los niños no se limitan a un solo estilo de aprendizaje. Muchos muestran una combinación de ellos, lo que significa que pueden beneficiarse de una mezcla de enfoques. Integrar diferentes métodos, como la enseñanza visual, auditiva y kinestésica, puede ser especialmente útil para reforzar el aprendizaje.

Por ejemplo, si tu hijo es principalmente visual pero también responde bien a la actividad física, podrías enseñarle un concepto matemático usando un gráfico y luego reforzarlo con un juego físico que implique mover objetos. La clave está en ser flexible y adaptar las actividades a las preferencias naturales de tu hijo, sin limitarte a un solo enfoque.

Conclusión

Cada niño es diferente, y comprender su estilo de aprendizaje puede marcar una gran diferencia en cómo absorbe y retiene la información. Adaptar las actividades educativas a sus preferencias naturales no solo facilita el aprendizaje, sino que también lo hace más divertido y satisfactorio. Como padres, es fundamental estar atentos a las señales que nos indican cómo aprenden mejor nuestros hijos, brindándoles el apoyo necesario para que se sientan seguros y motivados en su camino educativo.